Comunicación

¿Qué es la comunicación?

R: La comunicación se refiere al conjunto de elementos que intervienen en la transferencia de información desde el emisor hasta el receptor, entendiéndose como todo proceso que tenga por requerimiento organizacional y además por convivencia situacional.

¿Cuáles son los elementos?

R: Emisor: Es el que envía el mensaje al receptor

Receptor: El que recibe el mensaje por el emisor

Mensaje: Información que desea transmitir el emisor al receptor

Codificación: Simbología que utiliza el emisor para enviar el mensaje

Decodificación: Es lo que interpreta el receptor

Canal: Es el código usado por el medio (la voz o escritura)

Medio: Soporte por el cual se envía el mensaje (teléfono, radio o televisión)

Explica los tipos de comunicación

R: Los tipos de comunicación son:

Comunicación Interna: Es aquella que se da al interior de la empresa con su público interno.

            A través de esta comunicación las empresas intentan obtener objetivos.

*        Que la imagen que proyecta hacia el exterior  sea interiorizada.

*        Pedir la colaboración de la comunicación interna en todos sus ámbitos.

Comunicación Externa: Es imprescindible, cada día tiene que comunicarse más con su público dentro de la propia empresa debe de existir una buena comunicación para intercambiar la información, ideas y toma de decisiones.

 Comunicación corporativa organizacional: Mediante esta comunicación la empresa proyecta su identidad hacia el exterior como un conjunto de rasgos y atributos que definen su escancia.

Nombre, explique, ejemplifique y dibuja los tipos de redes de comunicación

R: Cadena: En este tipo de red, los miembros traspasan información mediante la interacción con los integrantes continuos, sin embargo no se llega a cerrar esta cadena 

https://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/imagenes/Image8_u3.jpg

Círculo: En este tipo de red, los miembros traspasan la información por pares, la diferencia que tiene con la cadena es que se llega a cerrar mejorando el grado de descentralización y aumentando la retroalimentación. 

https://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/imagenes/Image9_u3.jpg

 

Estrella: Este tipo de red, los miembros están en igualdad de condiciones teniendo sus flujos cruzados, pero no existe un contacto con los pares. 

esrtersdfsd.jpg

 

Rueda: Este tipo de red es altamente centralizado, la cual se encarga solo un individuo de mandar la capacidad de conducción de los flujos comunicacionales. 

https://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/imagenes/Image11_u3.jpg

 

Todos los canales: Este modelo es el ideal, el de más eficiencia y operatividad que se puede dar en una organización. En él todos los individuos se interconectan tanto con sus pares como sus subalternos y superiores.

https://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/imagenes/Image12_u3.jpg

 

Barreras de la comunicación

Nombra, explica y ejemplifica 

Factores Físicos: Son aquellos ruidos o interferencias que pueden interrumpir a la hora de la comunicación. Ej: En una sala de clases donde se encuentran dando prueba pasa un camión del gas con altoparlante

Factores Fisiológicos: Es un malestar que le puede afectar al emisor o receptor que impide que se concentre a la hora de comunicarse. Ej: El jefe trata de explicarle a la secretaria pero ella no puede concentrarse ya que le duele el estomago

Factores Semánticos: La comunicación no se puede realizar con éxito por un problema de lenguaje o jergas. Ej: Un extranjero pide ayuda para leer un mapa pero la gente no logra entender su acento

Factores Sociales: Es la ideología que tienen las personas al ver diferentes idiomáticas. Ej: Una mujer cruza la calle al ver un “Flaite” porque piensa que le va a robar

Factores psicológicos: Es un freno que crea el emisor distorsionando el mensaje, este no le permite reaccionar de una manera positiva si no que se bloquea al frente del receptor. Ej: Una persona ya no quiere aprender  más matemáticas porque nunca le fue bien en ese ramo